"¡Ponme la soga al cuello!"
Espera, ¿qué? Pensé que era uno de los grandes no-nos de la cuerda. ¿¡La gente realmente hace eso!?
Cuerda para el cuello - La regla de los principiantes: No
Una regla importante que se suele enseñar cuando se empieza a aprender a usar la cuerda es: "nunca poner la cuerda alrededor del cuello".
Es una buena regla para principiantes. La cuerda ya es un juego extremo -se atribuyen más lesiones graves a la cuerda que a cualquier otra forma de juego BDSM que no sea el juego de la respiración- y poner cuerda en una zona muy sensible como el cuello obviamente aumenta esos riesgos.
...Pero a muchas personas les encanta la sensación de la cuerda alrededor del cuello y la incorporan a su exploración y juego.
Cuerda al cuello - Las reglas más matizadas
Esto no es una aprobación de esta actividad, pero si te sientes obligado a explorar collares de cuerda y correas, se necesita un conjunto de reglas más matizadas. Nos gustan estas:
- Nunca poner un lazo colgante alrededor del cuello.
- No apriete demasiado el cuello (deje 3-4 dedos de espacio bajo el cuello en lugar de los 2 normales).
- No ejerza una presión sostenida sobre la parte delantera del cuello.
- Nunca tira de la correa.
Explorar estas normas
1. Nunca coloque un lazo de colapso alrededor del cuello
2. No apriete demasiado el cuello.
- Aunque el collarín no pueda colapsarse, si está demasiado apretado puede causar los mismos problemas.
- Incluso si el collar parece estar bien cuando se ata originalmente, a veces las líneas se mueven un poco cuando se ponen bajo tensión, esto puede cambiar la forma en que pueden afectar a la piel y las cosas debajo de la piel como los vasos sanguíneos y los nervios.
- Al atar el collar, deja a tu pareja 3-4 dedos de espacio bajo las cuerdas en lugar de los 2 normales.
3. No ejerza una presión sostenida en la parte delantera del cuello ni en ambos lados delanteros del cuello.
- La presión en la parte frontal del cuello -ya sea una presión significativa sostenida o una sacudida repentina- afecta potencialmente a dos zonas de gran riesgo:
- Si la presión se aplica con suavidad y luego se deja que afloje (como si se tratara de un caballo), normalmente no debería suponer un riesgo importante, a menos que surjan complicaciones. Como con todo, coméntalo con tu pareja.
- Área de riesgo 2: Arterias y venas que suministran sangre al cerebro discurren cerca de la superficie en la parte frontal/lateral del cuello, junto a la tráquea. La irrupción de sangre en el cerebro puede provocar mareos, pérdida de conocimiento e incluso la muerte. Además, en circunstancias inusuales y específicas, la sangre puede coagularse, lo que puede provocar un derrame cerebral.
4. Nunca tires de la correa.
- Las vértebras cervicales de la columna vertebral son delicadas. Los nervios bajan por el centro de la columna y salen por los lados entre las vértebras para proporcionar funciones sensoriales y motoras a varias partes del cuerpo. Sacudir una correa puede ejercer una gran presión sobre una o dos vértebras, lo que puede provocar que se salgan de su alineación natural. Esto puede provocar pinzamientos nerviosos o incluso daños mayores. Un nervio pinzado puede ser grave y provocar pérdida de sensibilidad (la capacidad de sentir/el sentido del tacto) o incluso pérdida de la función motora (la capacidad de moverse).
- Esto se aplica a todas las criaturas, no sólo a las mascotas de dos patas.