A Cabeza de Alondra es el nudo corredizo más sencillo. Si se utiliza solo, forma un bucle colapsable. Esto significa que si tira de la cola, se aprieta más. Debido a esto, un nudo corredizo nunca debe ser utilizado directamente como un brazalete de bondage. Dicho esto, es un primer paso muy común en la creación de muchas otras ataduras.
Ejemplos:
- La cabeza de Lark, una sola columna
- La doble columna de la cabeza de Lark
- Columna doble de cabeza de alondra ampliada
- Cinturón de la Imposibilidad (y muchos otros arneses de cadera/cintura)
- Shinju (y muchos otros arneses pectorales)
- Arnés ligero para el codo
- Arnés de codo pesado
- muchos otros...
¿Cómo se hace el nudo de cabeza de alondra?
Esta es la forma más habitual de crear una cabeza de alondra en la práctica. Con este método, se crea la Cabeza de Alondra alrededor de algo sin tener que pasar por encima del extremo como con los Métodos 2 y 3. Este es el primer paso para crear un puño o una correa de cuerda cuando se hace utilizando la Columna Simple de la Cabeza de Alondra.
ADVERTENCIA: No utilice una cabeza de alondra sola como manguito. Hacerlo es peligroso. Una cabeza de alondra por sí sola es un lazo que se colapsa. Es necesario convertirlo en un lazo no colapsable para que sea adecuado para su uso en bondage. Lo que ves aquí son los primeros pasos de crear el La cabeza de Lark, una sola columnala forma que es adecuado para su uso en bondage
Atar una cabeza de alondra es muy sencillo, pero hay algunos consejos y trucos para incorporar buenas manejo de cuerdas para que atar esto también sea muy fácil. Dominar aspectos básicos como éste hace que a los demás les parezca que mueves la cuerda como una extensión natural de tu voluntad. Esto mejorará su impresión de tu habilidad y aumentará tu credibilidad como aparejador 😉 .
Para verlo en acción, vea el vídeo. Ves 1 cosa... ¡Estoy haciendo 11 cosas!
Contenido del video:
00:08 - Atar la cabeza de una alondra a toda velocidad
00:25 - ¡Estaba haciendo 11 cosas! Aquí están los detalles
01:55 - Vamos a contarlos... un poco más rápido
En el vídeo, esto es lo que hago en cada número:
- Sujeta el cabo de la cuerda con la mano dominante.
- Coloque esa mano en un lado de lo que está atando y la mano libre en el otro.
- Enganche la picada con la mano libre usando dos dedos, con esos dedos apuntando hacia lo que está atando.
- Tira de la cuerda manteniendo los cabos paralelos y sin torcerlos.
- Ahora los dedos se colocan automáticamente. Aliméntelos con la cola. Sujete la cola con una tijera.
- Gire la mano 90° para colocar la cola de modo que se mueva por el orificio grande de la picada y no se arrastre contra la propia picada.
- Tire de la cola con la otra mano y, al mismo tiempo, utilice la mano dominante para controlar el extremo de la cola y evitar que se mueva y golpee a alguien.
- Continúe controlando y guiando la cola hasta que los extremos atraviesen el orificio.
- Tensión inversa.
- Ajusta la tensión.
- Ajustar la ubicación del nodo. (Estas tres últimas cosas pueden ser simultáneas o en cualquier orden).
Hay ocasiones en las que resulta útil crear primero la Cabeza de Alondra y luego colocarla sobre el extremo de algo. Esta es una forma de Extender la cuerda.
Si es necesario, puede tirar de la hebra para agrandar el bucle y poder deslizarlo sobre el extremo de lo que esté atando.
Esta técnica da los mismos resultados que el método 2, pero puede realizarse con una sola mano. Puede ser útil cuando Cuerda de extensiónpuedes mantener la tensión en el extremo de la primera cuerda y utilizar esta técnica para crear una cabeza de alondra en la otra cuerda antes de unirlas.